· 

SEBASTIAN ARBONDO. Yoga, aprendizaje y visión de futuro

Una vida dedicada a difundir enseñanza.
Sebastian Arbondo

 

 

 

En esta entrevista queremos explorar con Sebastian Arbondo el momento actual que atraviesa, tanto en su rol de practicante de yoga como en su experiencia como profesor. 

 

Buscamos conocer cómo se entrelazan estas dimensiones en su recorrido y que reflexiones surgen desde ese lugar. 

Agradecemos de antemano a Sebastian, el tiempo que nos ofrece, sabemos que su agenda es apretada, y entre sus estudios, talleres, seminarios y retiros nos brinda este momento para conocer mejor su opinión y visión. 

 

Gracias desde Finca el Alma del Búho, donde disfrutaremos de un Retiro de primavera (Mayo 2025) de la mano de Sebastian Arbondo y Ana Pisador. 

Empecemos con algunos detalles importantes de la biografía de Sebastián Arbondo:

 

  • Es director de Ashtanga Yoga Osaka, escuela dedicada a la enseñanza del Ashtanga Yoga en Osaka (Japón) durante los últimos 13 años. Sebastian ha practicado hasta el final de la tercera serie de ashtanga yoga con su principal profesor Rolf Naujokat en India, donde ha viajado durante 12 años, 16 veces por periodos de dos a tres meses cada vez. Sebastian además ha sido asistente de Rolf durante 8 años en Goa enseñando a cientos de alumnos de todo el mundo.
  • Ha estudiado con Luisa Sear en Yoga Arts Australia. Ha cursado la formación completa con Dona Holleman completando todos los niveles
  • Ha estudiado Medicina Tradicional China en la Escuela Nei Jing en Montevideo y Madrid.
  • Está especializado en movilidad articular y actualmente está cursando la carrera de fisioterapia en la universidad de la UIC. Director de la Escuela Viola Tricolor en Osaka, ha formado a más de mil alumnos a lo largo de más de 60 profesorados de Yoga en los últimos 15 años. Sebastian ha impartido clases por todo el mundo: Japón, España, China, India, Canadá.
  • Co-director en "Viveka Yoga Shala" en Barcelona junto a Aleix Griñó desde Septiembre 2024. 

 

TRAYECTORIA Y FORMACIÓN ACTUAL:

 

• Sebastián, cuéntanos en qué momento te encuentras actualmente en tu camino con el yoga. ¿Cómo ha evolucionado tu práctica y tu enseñanza en los últimos años?

- Actualmente me encuentro en un momento muy interesante en mi práctica, estoy en un tiempo de exploración interna donde me centro en el refinar la práctica, los movimiento más internos y el efecto de la respiración y la visualización en la práctica. Por supuesto, esto se refleja en mi manera de enseñar . Me interesa que el alumno entienda lo que hace y cómo hacerlo.

 

• Sabemos que sigues en constante aprendizaje. ¿En qué formaciones o estudios estás inmerso en este momento?

- Estoy inmerso en el grado de fisioterapia de la Universidad Internacional de Catalunya.

¿Qué es lo que más te está aportando?

-  Me esta ayudando mucho a entender cómo funciona el cuerpo, cómo responde a los estímulos que le damos y sobre todo a las consecuencias que conlleva una mala practica. Me esta ayudando a entender muchas cosas de mi practica y de la de mis alumnos, digamos que estoy poniendo la ciencia en el yoga. Sobre todo me esta haciendo ver que una practica correcta es una practica inteligente que tiene en cuenta muchos más factores que el de dejarse llevar por las sensaciones.

También me esta ayudando a entender las lesiones de los alumnos y a cómo tratarlos sin peligro, es genial. 

 

 

• ¿Hay algún maestro o línea de enseñanza que esté marcando especialmente tu camino en esta etapa?

 

-Mi camino en el yoga tiene una trayectoria muy larga y muy llena, empecé muy joven y tuve la suerte de sentir que el yoga era lo mío desde el principio. A lo largo de todos estos años he tenido la suerte de encontrarme con grandes maestros de yoga y he podido pasar largas temporadas con ellos, pero de todos ellos he de decir que Dona Holleman es la persona que mas me ha inspirado, conocerla fue como llegar a casa después de haber recorrido de un largo camino. Dona dio un cambio radical a mi forma de entender el yoga y revolucionó mis creencias desde la base, para mi después de Dona no hay nadie más. Su visión sobre la práctica y la vida, su grado exquisito de refinamiento y sobre todo la facilidad con la que

comunica conceptos muy profundos es única. 

 

Sebastian Arbondo
Sebastian Arbondo

Experiencia y visión personal

 

• ¿Cómo ha cambiado tu percepción del yoga desde que comenzaste hasta hoy?

 

-Mi percepción del yoga a nivel interno no ha cambiado mucho en todo este tiempo. Siempre he tenido muy claro el porque practico y hasta dónde me ayuda la práctica. Si es cierto, que el yoga como disciplina, ha cambiado mucho en estos últimos años, se ha expandido muy rápido y ha llegado a mucha gente y se ha modernizado mucho también. Si puedo decir, que los alumnos de hoy en día son muy diferentes a los de hace 10 0 15 años,

Ahora da la sensación, que muchos alumnos no saben bien porque practican. Estamos en un momento en el que debemos ser mucho más pedagógicos que antes, a la hora de enseñar....

 

• Como profesor, ¿cuál consideras que es tu mayor desafío en la enseñanza del yoga en la actualidad?

 

-Hoy hay muchos estilos de yoga, demasiada oferta que hace que los alumnos no se centren en un solo estilo lo suficiente, es difícil profundizar...

 

• En tus clases, ¿qué aspectos sientes que son esenciales para transmitir más allá de la práctica física?

 

-El Hatha yoga, tanto estático como dinámico, es sobre todo un yoga físico, usamos el cuerpo físico para liberar el cuerpo sutil y la consciencia, y esto funciona. Mientras el cuerpo físico este tenso, el cuerpo sutil no fluye y se estanca, esta es una de mis máximas en todas mis clases. Yo transmito sobre todo el trabajo físico desde la relajación. Aunque el trabajo físico sea exigente se puede hacer desde la relajación , para mí, es muy importante que el alumno aprenda a practicar desde el no hacer.

 

Sebastian Arbondo. Una vida dedicada al aprendizaje y enseñanza del Yoga.
Sebastian Arbondo. Una vida dedicada al aprendizaje y enseñanza del Yoga.

 

 El futuro del yoga

 

• Antes has comentado la gran y rápida expansión del yoga a nivel mundial. ¿Cómo sientes que está evolucionando esta disciplina en la actualidad?

 

-El yoga ha crecido mucho en los últimos años y eso es algo positivo porque el yoga es una disciplina que ayuda en muchos aspectos. Esta expansión ha sido muy rápida y trae ciertos handicaps asociados, como por ejemplo, la banalización de la práctica. Recordemos que en india, la práctica se ha hecho siempre desde un lugar de devoción y respeto absoluto. Esto tenía un sentido ya que la intención era pura y fuerte, hoy en día veo que mucha gente practica sin intención y esto diluye los beneficios de la practica por un lado,  y por otro lado,  siento que ciertos estilos se han rigidizado mucho también.

 

 

• ¿Hacia dónde crees que se dirige el yoga en los próximos años?

 

-Creo que es difícil saber lo que le depara al yoga en el futuro, pero confío en la labor de los profesores que trabajan con devoción y humildad en su enseñanza.

 

• Qué cambios o tendencias crees que marcarán su enseñanza y su práctica?

 

No lo se.. pero si te puedo decir lo que no me gustaría que pasase, no me gustaría que se convirtiera en una disciplina de fitness, el yoga es de una riqueza inmensa y tiene una profundidad brutal. Tiene la capacidad de transformar conciencias y de cambiar vidas para mejor. Sería muy triste que nos quedásemos sólo con lo superficial de esta maravillosa disciplina.

 

• Para alguien que quiere profundizar en el yoga más allá del aspecto físico, ¿qué consejo le darías?

 

Siempre digo lo mismo, aprende a practicar sólo, aprende a practicar despacio y deja que la práctica te guíe, la practica es el maestro. Esta bien empezar por lo físico ya que es lo mas inmediato en cuanto a percepción. El cuerpo tiene una inteligencia y una sabiduría exquisita cuando dejas que la conciencia fluya libre por él. Medita a la vez que practicas, en realidad no hay que hacer nada, solo saber relajarse y dejar que tu cuerpo y tu mente recuerden lo sutil y lo espiritual. 

 

Reflexión final

• Si pudieras compartir un mensaje con quienes están en su propio camino de yoga, ya sean practicantes o profesores, ¿qué les dirías?

 

-El yoga para mí, es un camino largo, un compañero de vida. El yoga está para servirnos y ayudarnos y no al revés. Yo

practico yoga sencillamente, porque mejora mi vida y me hace sentir bien.

 

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN EN NUESTRO BLOG. GRACIAS POR TU DEDICACIÓN A LA ENSEÑANZA Y POR LA RESPONSABILIDAD QUE MUESTRAS A TUS ALUMNOS AL SEGUIR FORMÁNDOTE Y MEJORANDO. 

El equipo de la  Asociación el Alma del búho.

Escrito por Esther Cortavitarte

CHICLANA DE LA FRONTERA
RETIRO DE YOGA EN FINCA EL ALMA DEL BUHO